Chopper, la banda de metal uruguaya por excelencia, cumple 30 aƱos
- Efecto Metal
- 18 oct 2019
- 8 Min. de lectura
Entrevista exclusiva antes del show

Es imposible imaginarse al metal en Uruguay sin Chopper. La legendaria banda es la definición del metal en Uruguay y fue la primera que logró cimentar el gĆ©nero del metal como una propuesta vĆ”lida en esas orillas del RĆo de la Plata. Con trabajo duro, mucho talento y personalidad demostraron que sĆ se podĆa hacer Metal en Uruguay, con temas locales y en nuestra lengua, el castellano. Toda una nueva generación de mĆŗsicos creció teniendo a Chopper como referencia. Chopper es a su vez, mucho mĆ”s que los 5 mĆŗsicos que lo conforman, Chopper y sus fans forman una verdadera hermandad. Para toda la familia Chopper 2019 es un aƱo especial, ya que se cumplen 30 aƱos de carrera. Las celebraciones los encuentran ocupados a mĆ”s no poder. Chopper pasa sus dĆas entre ensayos para el espectĆ”culo aniversario a realizarse el próximo 19 de octubre y grabaciones para su nuevo Ć”lbum a editarse en 2020. Como adelanto del disco ya se puede escuchar en las redes sociales āSabia Amnesiaā, āDios Desolladorā y āSĆndrome De Cronosā, tres temas que presentan la herencia de Chopper de cara al futuro. En una pausa en los preparativos para esta gran celebración el guitarrista Federico Sanguinetti y el bajista Luis DāAngelo se dieron un tiempo para hablar con nosotros sobre este especial aniversario.
Chopper estÔ celebrando sus 30 años de carrera. Parte de los festejos serÔ el show aniversario el 19 de octubre. La expectativa del público es grande, ¿qué estÔn preparando para esta ocasión tan especial?
LUIS: 30 años tocando con una banda no los cumple cualquiera asà no mÔs; por lo tanto, tenemos el deber de hacer un show muy especial. Vamos a tocar canciones de todas las épocas desde 1989 cuando empezamos. Pero sobre todo vamos a dejar la vida en el escenario.
FEDERICO: Estamos preparando una gran fiesta del Metal. Va a ser una suerte de āChopper Festā con mucho metal y tres bandas invitadas. Haremos temas de todas nuestras Ć©pocas y estrenaremos material nuevo, algo de lo cual ya estĆ” sonando en las redes y serĆ” parte del próximo Ć”lbum.
Para esta celebración contarÔn con amigos y artistas invitados, como los legendarios M19 que vendrÔn especialmente desde BS.AS. ¿Quién mÔs participarÔ del evento y cómo se ha dado la elección de estas bandas?
LUIS: LA elección se dio entre nosotros, M19 son nuestros amigos desde hace mucho tiempo, sobre todo Ariel Torres (vocales), quien es parte de esta gran familia, C.O.M.A. y Conspiración Capibara, son 2 nuevas bandas con muy buena proyección y esa es la razón por la cual nos acompañen en esta fiesta.
También con motivo del 30 aniversario se a reditado el primer Ôlbum de Chopper por primera vez en formato vinilo. ¿Qué me pueden contar de esta edición?
FEDERICO: Esta reedición en vinilo de nuestro primer Ôlbum es un sueño hecho realidad. Se hizo justicia finalmente, luego de 25 años de que saliera a la calle originalmente en cassette, ya que, en el momento en que fue editado, se estaban dejando de editar en Uruguay discos de vinilo.
LUIS: DespuĆ©s nos olvidamos de la idea de editar un vinilo ya que salieron 2 ediciones mas en CD con versión para coleccionistas incluso. Hasta que apareció Little Butterfly Records con su propuesta de editar āChopperā en vinilo y con distribución mundial. Por suerte estaban a buen resguardo los masters del Ć”lbum. Me siento muy orgulloso de ver nuestro trabajo con esta calidad de presentación.
FEDERICO: Esta reedición es realmente una obra de arte, que supera incluso lo que hubiĆ©ramos imaginado: desde la remasterización de la mĆŗsica en Madrid hasta el arte de tapa que fue rediseƱado como facsĆmil del original, todo es un deleite para los sentidos. Y para los amantes del vinilo ācomo yo- Ā”no hace falta que les diga cómo suena!

¿Dónde se puede conseguir el disco?
LUIS: ReciĆ©n hemos empezado con la distribución mundial. Me consta que estĆ” en Alemania y EspaƱa. A Argentina deberĆa llegar pronto, si no es que ya estĆ”.
FEDERICO: En Montevideo pueden encontrar el vinilo en las disquerĆas Little Butterfly y Palacio de la MĆŗsica. El material en CD estĆ” en Palacio de la MĆŗsica, tambiĆ©n. Desde todo el mundo se puede acceder al material en plataformas digitales (Spotify, Deezer, etc) a travĆ©s del sello Bizarro Records. TambiĆ©n pueden contactarse con la web del sello Little Butterfly para compra online
¿CuÔl ha sido el cambio mÔs grande en Chopper desde los inicios?
LUIS: Chopper fue buscando su sonido desde el principio, los cabios de integración fueron fundamentales sobre todo cuando llega FabiĆ”n para ser āELā vocalista de Chopper y del metal uruguayo; a partir de ese momento empezamos a encontrar el camino, no solo cambió el sonido y su contexto para Chopper sino tambiĆ©n para todo el metal de Uruguay. Hoy en dĆa asumimos que ya Chopper tiene su sonido y su estilo bien definido como para que cualquiera que nos escuche puede notar fĆ”cilmente el sonido que nos caracteriza.
FEDERICO: El cambio mĆ”s grande en Chopper desde los inicios te dirĆa que es⦠”no haber cambiado! Aunque hubo algunos otros miembros que pasaron por la banda, hoy en dĆa la integramos los mismos mĆŗsicos que en 1992 entramos al estudio sin saber que Ćbamos a escribir una pĆ”gina importante de la historia del rock y el metal en Uruguay. Y esto es una bendición que todos disfrutamos mucho: La comunicación y el tipo de relación que tenemos hoy en dĆa todos entre nosotros, treinta aƱos despuĆ©s, potencia en gran medida la atmósfera que se vive dentro de la banda que es realmente muy especial.
¿CuÔl ha sido una constante para la banda?
LUIS: Trabajar con convicción, honestidad, sentido común para escribir y muchos huevos; coraje, confraternidad y sobre todo amor a nuestra música.
FEDERICO: En todo lo que hacemos tratamos de ser siempre consecuentes con esta mĆ”xima que plasmamos en el primer tema de nuestro primer disco: āY lo que quiero es seguir siendo como soyā, estando siempre compenetrados con la mĆŗsica y la propuesta que queremos plasmar.
¿Cómo era la escena de metal en Uruguay cuando comenzaron?
FEDERICO: Fue un momento Ćŗnico y totalmente irrepetible. La escena del metal formaba parte de una escena mayor que era la del resurgimiento en general del rock y de la mĆŗsica ārebeldeā que se dio en muchos paĆses de LatinoamĆ©rica en los aƱos 80. En nuestros comienzos habĆa una incipiente escena con unas cuantas bandas que realmente hacĆamos todo con mucha, muchĆsima garra y corazón, igual que ahora, pero con los medios tĆ©cnicos de la Ć©poca que hoy en dĆa los vemos y nos parece increĆble cómo pudimos hacer tanto con tan poco. Por ejemplo, acceder a instrumentos y equipos de calidad era muy difĆcil. Los sonidistas, por su parte, no estaban acostumbrados a nuestro sonido, Ā”los asustaba la distorsión en las guitarras! Ćramos de las primeras bandas de Heavy Metal y estĆ”bamos como a machetazos, abriĆ©ndonos paso en una sociedad que no conocĆa este nuevo gĆ©nero, esta estĆ©tica y este mensaje.
LUIS: Era una escena bastante opaca, no habĆa un ambiente muy amable, el sonido siempre dejaba que desear, no habĆa pogo, mosh solo banding y manos cornutas alzadas. Por aquella Ć©poca la gente no cantaba las canciones ya que los vocalistas se ocupaban de llegar a afinar notas agudas y poca vocalización, eso no permitĆa conectar con el publico para el que le era difĆcil seguir las canciones. Esa fueron nuestras observaciones y las tomamos muy en cuanta para componer y escribir las canciones que hoy la gente puede cantar junto con nosotros de la primera a la Ćŗltima canción.

ĀæCómo estĆ” la escena hoy en dĆa?
LUIS: Es otra cosa, se arman tremendos pogos, el ambiente es muy cordial entre la gente, no hay peleas ni lĆos, el sonido es mĆ”s profesional, y lo que mas me llama la atención es la cantidad de bandas con buen nivel que superan muy ampliamente la calidad de la escena comparĆ”ndola con los 80ās y principio de los 90ās.
FEDERICO: Hoy en dĆa es evidente que ha cambiado mucho en todo sentido, en algunos aspectos en forma positiva y en otros no tanto. Hay herramientas como internet, que pueden ser un arma de doble filo si uno no estĆ” centrado en su objetivo y no tiene un mensaje claro para dar. Lo importante es, a mi entender, el mensaje; lo que uno tenga para decir, para comunicar.
ĀæCuĆ”l dirĆan que es la particularidad de Chopper?
LUIS: EL cariño y respeto que se gano en su público que ya abarca 3 generaciones de edades.
FEDERICO: Que a la hora de componer, tenemos un intercambio muy bueno a todo nivel. Todos damos y recibimos ideas de todos y eso creo que le da una identidad muy particular la banda que se trasluce en la música, pero también en otras cosas intangibles, que en definitiva hacen al todo.
¿CuÔles consideran los puntos mÔs altos de estos 30 años?
LUIS: Por un lado, los trabajos discogrÔficos que son únicos, nuestro premio GRAFFITTI (premio a la música uruguaya), y también hay muchos shows que significan mucho tanto para Chopper como para nuestros fans.
FEDERICO: El primer punto alto en nuestra carrera creo que fue la grabación y edición de nuestro primer Ć”lbum homónimo āChopperā. Grabamos y mezclamos ese disco en 65 horas y media y cuando lo escucho hoy en dĆa siento que mantiene una frescura y una espontaneidad que me sorprende todavĆa. Otro punto alto que recordamos todos con mucha emoción fue en 2013, luego de unos cuantos aƱos de que la banda no se presentara en vivo, cuando decidimos hacer la reunión y tocamos dos noches a sala llena en La Trastienda en Montevideo. La respuesta que obtuvimos nos sobrepasó por completo y en definitiva fueron esos shows los que volvieron a encender la mecha de esta mĆ”quina que volvió a rugir con todo y que hoy estĆ” al 200 por ciento.

Lo interesante de Chopper es que es una banda que siempre ha mirado al futuro. Para celebrar los 30 aƱos han presentado 3 temas nuevos: āSĆndrome De Cronosā, āSabia Amnesiaā y āDios Desolladorā. ĀæQuĆ© me pueden contar sobre estos dos Ćŗltimos?
LUIS: Son los primeros temas que logramos terminar antes de llegar a esta fecha tan importante, todo lo tenemos bien planeado, y venimos trabajando en ellos hace tiempo. āSabia Amnesiaā trata sobre un tema que nos llamo la atención ya hace 30 aƱos atrĆ”s y que tambiĆ©n se puede escuchar en la canción S.O.S. del primer disco: la ecologĆa y el cambio climĆ”tico, de los que muchos parecen sufrir amnesia, pero en realidad lo tienen tan presente que resulta ser un olvido programado. āDios Desolladorā trae un poco de inspiración en mitologĆas de las culturas de la AmĆ©rica Precolombina y que son parte de la historia a la que FabiĆ”n le puso su lado poĆ©tico, que por cierto le sale muy bien. En lo personal, al Dios Desollador lo tengo tatuado hace mas de 20 aƱos ya que lo siento muy identificado con mi personalidad.
¿Hay planes de un nuevo Ôlbum?
FEDERICO: SĆ. Estamos pensando para el aƱo que viene 2020, poder tener una buena cantidad de material nuevo escrito y grabado como para seleccionar y editar un nuevo Ć”lbum.
LUIS: Luego del show aniversario aprovechamos para seguir grabando. 2020 va a ser un aƱo muy productivo y hay CHOPPER para rato.
ĀæHay algo mĆ”s que les gustarĆa decirle a nuestros lectores?
LUIS: El 19 de octubre nos vamos a desbocar de emoción porque vamos a celebrar nuestros primeros 30 años de banda, tenemos muchas ganas de estar arriba del escenario y esperamos que nuestros fans nos acompañen y festejen todos con su banda. Nos debemos a nuestro público y como buena banda oriental: ”SABREMOS CUMPLIR!
FEDERICO: Estamos con muchas ganas de llevar nuestra mĆŗsica para Argentina, no vemos la hora de poder compartir nuestra mĆŗsica en vivo y recibir el calor del pĆŗblico argentino. Y por supuesto, a los que estĆ©n con ganas de una increĆble noche de Metal los esperamos el próximo 19 de octubre en Montevideo en la āSala del Museoā.
